top of page

EL MEDIA LAB, CONMEMORA EL “DÍA MUNDIAL DEL LIBRO”


Con la finalidad de que nuestros alumnos conozcan la historia y evolución del libro, en el Media Lab tenemos la exposición temporal “El Libro a Través del Tiempo”, en donde se conocen los primeros soportes que se utilizaban para transmitir y conservar el conocimiento desde las tablillas de arcilla, el papiro, el pergamino y la invención del papel en China, hasta los soportes de información digitales.

Cuando los alumnos nos visitan conocen los acontecimientos más importantes como la construcción de “La Biblioteca de Alejandría” que fue una de las bibliotecas más importantes por su tipo de colección bibliográfica en los años 300 a. c., el nacimiento de la imprenta en Europa y su llegada a México en 1539 en un recinto que actualmente pueden visitar y que se encuentra ubicado en el zócalo de la ciudad de México, así como la tipografía de madera que se empleaba para la impresión de libros.

Se tratan temas sobre el auge de las primeras editoriales en México, las primeras plataformas de libros electrónicos y la llegada de Amazon en 1995 y Google Books en 2004, la aparición de los lectores de libros como e-reader y Kindle.

Al final de la exposición existe una gran controversia en los alumnos, ya qué se les pregunta si tienen idea de ¿cuál sería el futuro del libro? ¿A dónde vamos? Es interesante escuchar las ideas de cada alumno y cómo se imaginan el libro del futuro.

Sobre el Día Mundial del Libro

El 23 de abril fue elegido como Día Mundial del Libro por ser una fecha simbólica para la literatura mundial, ya que en este día de 1564 nació William Shakespeare y en 1616, murió este insigne dramaturgo y poeta, además de Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores sobresalientes como Vladimir Nabokov, entre otros.

21 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page